Desde el mes que viene se venderá en Argentina una marca de celulares “low cost”

Una firma cordobesa señaló que se buscará negociarlos con todos los operadores, aunque en Paraguay ya cerró un acuerdo con Telecom.

La empresa cordobesa Grow Pro trae a la Argentina Figo, una marca estadounidense de celulares de “low cost”. Se trata de una compañía que ofrecerá en principio ocho modelos de teléfonos, a una escala de precios que van de los 2 mil a los 7 mil pesos.

“Figo apunta el segmento medio bajo y bajo, el menos desarrollado en Latinoamérica; pero con productos muy probados, modernos y con Adroid 7.0 y 4G. Esta última es la gran fortaleza, porque no hay equipos de ese precio con 4G”, apuntó Marcelo Finkelberg, de Grow Pro, según consigna el diario Iprofesional.

Desde Grow Pro anticiparon que los equipos están en proceso de homologación técnico para su venta en el país. Y estimaron que a “a más tardar” a fines de septiembre podrán comercializarse.

“Vamos a desarrollar una estructura de servicio posventa en todo el país”, aclaró Finkelberg. La meta es llegar a colocar 100 mil teléfonos en la Argentina en el primer semestre de 2019.

Respecto de posibles acuerdos de comercialización con compañías teléfonicas, la firma local señaló que se buscará negociarlos con todas, aunque en Paraguay Figo ya cerró un acuerdo con Telecom.

Figo está presente en el mercado norteamericano –su lugar de nacimiento en 2012 y base corporativa está en San Francisco- y en Brasil y Paraguay. El diseño de los aparatos y la tecnología se realizan en Estados Unidos, y la fabricación en China.

Ese segmento “medio y bajo y bajo” que menciona Finkelberg no alude, necesariamente, a los estratos sociales del consumidor. Los modelos más económicos incluyen teclados físicos, como los antiguos modelos de Motorola con tapa o de Nokia.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.