Disensa, un modelo de negocio que se consolida en Tucumán y beneficia a emprendedores y empresas familiares

A un año de su desembarco en Argentina, se consolida como la red más grande de minoristas de la construcción del país.

Disensa, la red de construcción más grande del país y de Latinoamérica celebra un año en el país, en donde cuenta ya con 230 puntos de venta localizados en 10 provincias: Córdoba, Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones). Además, planea una fuerte expansión con una proyección de 450 puntos de venta para 2022 y presencia en más de 15 provincias.

El concepto de negocios de Disensa combina las fortalezas del corralón del pueblo o barrio (servicio, asesoramiento y proximidad),  con el soporte profesional y respaldo de la red más grande de materiales de construcción. Este modelo ayuda a acercar soluciones habitacionales a la gente por medio una amplia red, que ofrece todos los productos necesarios para la refacción y construcción, con soluciones logísticas, financieras y amplia gama de servicios a medida del cliente.

“Disensa potencia las fortalezas que tiene el corralón de cada localidad, quien conoce el mercado, ofrece confiabilidad, servicio y flexibilidad a medida de cada usuario. A su vez, le aporta al corralonero los beneficios de ser la red más grande de la región: profesionalismo,  imagen y el respaldo de la empresa líder del rubro de construcción. A su vez, al trabajar en red, facilita un ámbito de colaboración, en donde se pueden compartir experiencias y aprendizajes, ayudando a sus miembros a elevar su competitividad y hacer del corralón un negocio más rentable y sustentable en el tiempo”, expresó Agustín Romero Díaz, quien tiene a su cargo a Disensa en Argentina.

Disensa es la red de construcción más grande del país y de Latinoamérica. Está presente en ocho países de la región (México, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Ecuador, Brasil y Argentina) y cuenta con más de 1300 locales. En Argentina está presente desde 2017 y cuenta con 230 puntos de venta.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.