Dormí tranquilo que Springwall llega a Tucumán

Una de las colchonerías más grandes del país desembarca en nuestra provincia para revolucionar el mercado con sus modernos locales.

La prestigiosa marca de colchones relanzó su sistema de franquicias y las primeras en levantar la mano para instalarlas fueron Río Cuarto y, por supuesto, el líder de consumo en el NOA: Tucumán.

Springwall se asentará en Yerba Buena y llega con una de los sistemas de ventas más innovadores del mercado, al leerlo varios dueños de colchonerías dirán “¡¿por qué no se me ocurrió a mí?!", es muy simple, te dejan acostarte sobre el colchón que te gusta antes de que lo compres. Sí, cual capítulo de la popular serie estadounidense Los Simpson, su estrategia de venta es dejarte disfrutar de tu cama antes de tenerla.

“Hemos reformulado el diseño del local, con el propósito de que la experiencia de compra sea superadora. Nuestro cliente ahora tiene la posibilidad de estar en contacto con el producto, puede acostarse y comprobar en primera persona, la calidad de lo que le estamos ofreciendo. Esa es nuestra carta de presentación, nuestro mejor “marketing”, afirma Ignacio Ymaz, gerente de marketing.

“Somos muy conscientes que hoy estamos en un mercado mucho más competitivo que hace 100 años, y hemos evolucionado, pero sin perder nuestra esencia y foco. Somos obsesivos de la calidad en el resultado final y en eso trabajamos todos los días”, agregó Ymaz.

La política de la empresa de tener una cantidad mínima de personal la vuelve una de las franquicias más atractivas para los inversores, de hecho los locales no tienen más de uno o dos empleados, de acuerdo al flujo de clientes.

“Creemos que Springwall es ideal para aquellos que ya cuentan con un negocio y buscan una alternativa de inversión que no les genere más dolores de cabeza. Poco personal, el stock dentro del local es limitado. Además hemos formado un equipo de trabajo, para dar soporte en cada momento a nuestros franquiciados, desde la generación de acciones de marketing, hasta el seguimiento de los objetivos de venta” aclara Christián Brosens, gerente de Franquicias.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.