Dos días para el final del billete de $2: ¿ahora van por los de $5 y $10?

A partir del 31 de mayo ya no se podrán cambiar los billetes de 2 ni siquiera en las entidades bancarias.

Si bien hace un mes que ya no tienen curso legal, los billetes de $2 tienen su "verdadera" fecha final este jueves. Tanto personas como empresas tienen hasta el final de la rueda del 31 de mayo para acercarse a una sucursal bancaria e intercambiar sus billetes por monedas o billetes de mayor denominación si se lleva un valor superior.

Desde el Banco Central recuerdan no solo que luego de esa fecha los billetes de $2 pierden todo tipo de validez para ser intercambiado o depositados, también enfatizan que los bancos tienen la obligación de aceptar el intercambio de divisas, tanto por sus clientes como por no clientes. Esto es aplicable para cada una de las 5.000 sucursales bancarias que hay en el país

Esta última instancia marca el fin del proceso iniciado por la entidad monetaria en octubre del año pasado. El "largo adiós" al billete con la cara de Mitre pasó por muchas instancias, y es parte de las iniciativas del Central para reducir el uso del efectivo, aunque también puede considerarse como una víctima de la inflación.

Se espera que en el futuro cercano el Central también impulse la retirada de los billetes de $5 y $10, aunque no hay un plazo oficial para el desarme paulatino de la cantidad de circulante que hay en la calle. El BCRA inició un plan para sacar de circulación 900 millones de billetes dañados o gastados de todas las denominaciones.

Emitidos por primera vez en 1992, se estima que en su pico de flujo llegaron a haber más de 400 millones de billetes de $2 en circulación. Ya pasada su época de gloria, últimamente en vez de ser usados para transacciones, muchos terminaban utilizándolos para fines menos económicos.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.