El Dakar dejó más de $8 millones en ingresos en la provincia

“El paso del Dakar por Tucumán dejó un total de más de $8 millones sólo en ingresos formales, mientras que los informales son inconmensurables”, afirmó Sebastián Giobellina.

El paso del Rally Dakar 2017 por Tucumán significó un gran inicio de año y de temporada estival para la provincia en lo que respecta al sector turístico y a los eventos deportivos de gran magnitud. Parte del Comité Técnico, que contó con la participación de funcionarios de diversas áreas del gobierno provincial involucrados en la organización, se reunió para evaluar los resultados que se derivaron del Dakar.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno y fue presidido por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina y el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales.

También participaron de la reunión el presidente subrogante de la Honorable Legislatura de Tucumán (HLT), Julio Silman; los legisladores Ariel García y Marcelo Ditinis, este último presidente de la Comisión de Turismo de la HLT y representantes de los ministerios del Interior, Salud, y Justicia y Seguridad.

Abrió la reunión el titular de Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina quien estimó que el paso del Dakar dejó un total de más de $8 millones en ingresos formales, mientras que los informales son inconmensurables. “Son incontables las ganancias de todos los sectores y los servicios que se vieron impactados por este evento”, afirmó.

Desde el sector privado, Viñuales retomó la promoción que se generó en Tucumán, comparando el caso con la participación de Barcelona en el Tour de Francia. “En cada mapa visto por millones de personas alrededor del mundo estaba Tucumán. No hay manera de medir la promoción y lo que gana la provincia a futuro. Es un esfuerzo importante en gastos y trabajo para que esto sea un éxito. Debemos seguir apostando a este tipo de eventos de alto impacto económico para nosotros y que generan un incentivo en la gente para venir a conocer Tucumán. Turismo somos todos”, cerró quien además es titular de la Cámara de Turismo de Tucumán y de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.