El futuro de Tucumán está en boca de los jóvenes

El 2 de diciembre se llevará a cabo el segundo Congreso Jóvenes de Tucumán, esta semana se realizó una presentación en la Legislatura del evento que espera reunir a 200 personas.

Corría el año 2016 cuando un grupo de chicos en una mesa de café notó que no había ninguna actividad del Bicentenario donde la voz de los jóvenes sea escuchada, así fue como empezaron a contactar auspiciantes y a pulmón armaron un evento que reunió a nada menos que 100 personas, un número más que respetable para un grupo de hombres y mujeres que no alcanzaban los 30 años y que jamás habían organizado nada parecido.

Este año, la misma mesa los convocó a decidir si iban a repetir esa experiencia. “Nos dimos cuenta que la inquietud que teníamos en aquel entonces, aún no había sido resuelta, no hay un ámbito de debate para jóvenes fuera de los sectoriales, llamesé partidarios, ONG o colegios profesionales”, explicó Rafael López, uno de los organizadores.

La presentación en el Salón de la Memoria de la Legislatura de Tucumán incluyó un emotivo video y la palabra de tres de los organizadores. Que explicaron en qué consistía este evento muy particular que les acerca a los jóvenes un “ámbito de discusión que hasta ahora no existía en la provincia” y que aparentemente se repetirá durante varios años más.

El Congreso se realizará el próximo 2 de diciembre en la Facultad de Derecho y quienes estén interesados en participar deben inscribirse a través de la fanpage de Facebook Congreso Jóvenes de Tucumán. “Este año tenemos 240 preinscriptos, estamos confirmado varios de esas reservas”, explicó Rafael que espera superar con creces la participación del año anterior.

Es menester señalar que emocionó a más de uno, ver a Rafael, Agustín Isa y Luz Fayad sentados ante una decena de periodistas dando detalles de un evento que demuestra, una vez más, que los chicos que no sólo el futuro de la provincia sino son un actor fundamental del presente tucumano, no todos los chicos están pensando en la previa del boliche, la mayoría de ellos está construyendo una alternativa de vida para todos nuestros comprovincianos.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos