El sector industrial ya se cobró el trabajo de 100 mil empleados y la provincia sufre los coletazos

Analistas aseguran que los sectores que ganen con el actual modelo económico no compensarán lo que se pierda con la baja en el mercado interno.

La crisis de la industria manufacturera ya se cobró 100.000 puestos registrados en el sector desde el 2015, y se convirtió en la peor de los últimos veinte años en materia de empleo para ese sector.

De acuerdo a estimaciones de la consultora Radar, que relevó BAE Negocios, la destrucción de vacantes en el rubro fabril acumulada durante la administración de Cambiemos se asimila a las de 2014 o 2009.

En ese sentido, el Estimador Mensual Industrial (EMI) que mide el INDEC marcó una baja del 11,5% interanual en octubre y un deterioro de las expectativas de los empresarios en lo que respecta al empleo y el volumen de ventas que esperan para los próximos meses.

"Sector por sector las perspectivas son negativas", advirtió el economista de Radar, Martín Alfie. Consideró que por la devaluación "algunos sectores pueden ganar con mayores exportaciones como el automotriz, metálicas básicas o alguna actividad puntual de la siderurgia por Vaca Muerta, pero no compensan lo que se pierde con todo el resto que depende del mercado interno".

"La industria viene mal desde 2011 pero hasta 2015 logró mantener a grandes rasgos su nivel de empleo, desde ese entonces no paró de caer y muy probablemente lo siga haciendo como mínimo hasta mediados de 2019, pero lo cierto es que no sabemos cuándo va a frenar", añadió el doctor en sociología, Daniel Schteingart.

Para el experto, "en 2016 el empleo industrial cayó mucho y en 2017 lo hace a un ritmo menor". Es que el año pasado el rubro fabril mostró una recuperación magra de apenas 1,8%, una mejora que ya se evaporó con la contracción del 2,1% de lo que va del 2018, que se inició en mayo con la corrida cambiaria.

"Los sectores más afectados por las importaciones y la contracción del consumo interno, como son el rubro textil y de calzado, no contribuyen tanto al PBI pero sí en términos de puestos de trabajo", abundó Schteingart.

En cuanto a las perspectivas para el 2019, Alfie planteó: "no veo ninguna recuperación, en todo caso caerá menos" ya que la tracción podría provenir del agro o actividades vinculadas a las exportaciones a Brasil, pero no de las que están ligadas al mercado interno, duramente golpeado por el deterioro del poder adquisitivo.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.