El “Wine Tour & Host” atrajo a aficionados del vino y la cocina gourmet en la Provincia

El Wine Tour fue organizado por el hotel El Portal de San Pedro e incluyó una estadía en sus instalaciones. El evento hizo lucir a productores locales de quesos y a la Ruta del Vino tucumana a través de las bodegas Las Arcas de Tolombón y Valle de Choromoro.

Esta es una propuesta relajada y divertida con el objetivo de conocer vinos tucumanos. Contó con un menú de cuatro pasos que incluyó un surtido de quesos de la fábrica local La Piedad, bruschettas de focaccia aromatizadas con especias, huevos revueltos con morcillas, brochettes de lomo de cerdo y, por último, helado con dulce de cayote. La carta procuró explotar al máximo las posibilidades que el maridaje de los platos, con ingredientes locales, alcanzó con las etiquetas y varietales de Tucumán. Además, con la entrada, cada asistente pudo disfrutar del alojamiento y los servicios del hotel.

Por su parte, Mauricio Villafañe, administrador del hotel, resaltó que buscan ofrecer distintas opciones al público para que elija a San Pedro de Colalao, “siempre con el fin de revalorizarlo”, comentó.

“Este es el inicio de una serie de eventos que tenemos programados durante el próximo año y que incluirá, por ejemplo, un fin de semana "detox" para aprender a cocinar comida saludable y estará acompañado por caminatas para conectarte con el verde y con la naturaleza”, detalló. Además, comentó que la idea es que los productores regionales sean conocidos.

“Nuestra producción es muy rica y queremos que la gente los conozca a través de estos eventos”. Mientras, agradeció al Ente Tucumán Turismo por el apoyo y a la encargada del EATT de la “Ruta del Vino”, María de los Ángeles Aredes, por aportar con vinos tucumanos en este Wine Tour.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.