Empresas tucumanas empiezan a financiarse emitiendo pagarés bursátiles

Entrá a esta nota y entérate cómo hacer para que la tuya acceda a estas beneficios

La empresa alimenticia radicada en Chicligasta, Moyco SRL, obtuvo un millón de pesos a través de un pagaré bursátil negociado en el mercado de capitales. La operación se concretó gracias al aval que le otorgó Garantizar, la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) líder del mercado. Esto significa que, en caso que la empresa no responda por el pago del pagaré, lo hará la SGR, asegurando el cobro a los inversionistas.

En este sentido, desde la SGR destacaron que la financiación a través del pagaré bursátil es una herramienta al alcance de cualquier Pyme. “Es trascendental romper con el mito de que es necesario ser una empresa de gran trayectoria, radicada  en la capital o  de gran envergadura para obtener financiamiento en el mercado de capitales”, aclaró Sabina Ozomek, Gerente General de Garantizar.

Por otro lado, Sabina Ozomek sostuvo que “hay que tener en cuenta que este tipo de instrumento financiero, que nació en 2015, todavía no es muy conocido en el mercado Pyme”. Y agregó: “Trabajamos cada día para llegar a más empresas con necesidades de financiamiento. En la actualidad, los avales propios no son necesarios porque existen organismos, como las Sociedades de Garantía Recíproca, que garantizan el pago de la deuda, tanto a los bancos como al mercado de capitales, sin gastos para la Pyme”.

Moyco SRL utilizará el dinero del financiamiento para iniciar un ambicioso proyecto de extensión de su cartera de productos, donde ya ha posicionado su marca propia AZUCEL con un primer producto  para consumo doméstico: Azúcar Común tipo “A”. Además, el pagaré se instrumentó en dos pagos: El primero por $500.000 a 180 días y TNA del 28.5%; y el segundo por el mismo monto, pero a un año y con una TNA del 28%.

De esta manera, al ser un instrumento de cotización transparente y fácil de aplicar, la empresa logró concretar un buen manejo de su poder de compra, obteniendo el dinero en un plazo ampliamente menor al de un crédito tradicional para capital de trabajo. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.