¿En Argentina se está económicamente mejor o peor que hace seis meses? La opinión de las familias

Un estudio reveló datos estadísticos alarmantes sobre la situación económica que atraviesan las familias.

Dos de cada tres familias señalan estar peor económicamente que seis meses atrás. El dato se desprende de un estudio semestral del CERX. El 71,5% de las familias señala no contar con ingresos suficientes.

El Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) informó que el 66% de las familias encuestadas para la elaboración de su Índice de Bienestar Económico (IBE) registró un empeoramiento de su situación económica respecto del semestre anterior. De esta forma el IBE, cayó 4,8% en el primer semestre del año frente al segundo semestre de 2017 y se redujo 3,2% si se lo compara contra el mismo periodo del año pasado.

"Sobre una escala de 0 a 100, alcanzó un valor de 52,1, ubicándose sobre un vértice de vulnerabilidad derivado del deterioro en la ecuación de ingresos familiar", aclararon Victoria Giarrizo y Dardo Ferrer, los directores del CERX.

La vulnerabilidad es similar a la observada durante la recesión del primer semestre de 2016, pero no tan acentuada como la registrada en igual período de 2015. En general los relevamientos realizados en la primera mitad del año arrojan valores más bajos que los observados en la segunda mitad. El valor más alto fue en el primer semestre de 2008 (60,5%).

El estudio también reveló que "Frente a un año atrás, el 65,8% de las familias declaran que su bienestar económico ‘empeoró', otro 21,2% que se mantuvo ‘sin cambios' y 13% que ‘mejoró'. Y en promedio, sólo el 21,9% de las familias percibe su bienestar económico como ‘bueno' o ‘muy bueno', 44,6% lo evalúa ‘regular', 23,6% como ‘malo' y 9,7% ‘muy malo'".

A su vez, según el informe del CERX, "El 71,5% de las familias dicen no contar con ingresos suficientes para cubrir sus gastos necesarios. El ingreso promedio mensual requerido por un hogar de 4 miembros para cubrir sus gastos básicos al momento de la encuesta (mayo 2018) fue de $25.257".

Con un ingreso promedio de $19.330 mensuales, las familias quedaron prácticamente $6.000 por debajo del nivel necesario para cubrir sus gastos necesarios del mes y casi $16.000 por debajo del nivel de ingresos deseado, que se ubicó en $35.210.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.