Entregaron equipamientos a la Dirección de Recursos Hídricos (una camioneta 4×4 y siete motos para los distritos)

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós sostuvo que se trata de “una institución centenaria que provee y administra el agua para el riego. Son 100.000 hectáreas regadas en la provincia, pero además cumple con la entrega de agua para la industria, para los 14 ingenios azucareros y más de 30 industrias como las citrícolas”. 

En las últimas horas, la Dirección de Recursos Hídricos recibió equipamiento de una camioneta 4×4 y siete motos para los distritos, con el objetivo de fortalecer el trabajo que viene llevando a cabo la repartición.

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós estuvo presente en la entrega del equipamiento junto al gobernador Osvaldo Jaldo; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el secretario de Coordinación y Control de Gestión, Eduardo Castro; el secretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalván y la directora de Recursos Hídricos, Lucia Medina

“Los vehículos entregados servirán para el mejor desempeño de la tarea de los técnicos de esta institución, que hace poco cumplió 125 años de existencia”, comentó Padrós. A su vez, recordó: “Cuando asumí como ministro, tomamos una visión conceptual nueva con ejes estratégicos como es el crecimiento económico, la equidad territorial y la sustentabilidad ambiental. Además, definimos dos ejes transversales a los primeros: el cambio climático y la perspectiva de género. Y esta institución es un ejemplo de lo que decimos, lo cumplimos porque después de 125 años, hoy, la Dirección de Recursos Hídricos está liderada por una mujer, la ingeniera Lucía Medina, cumpliendo con este eje transversal de la perspectiva de género”, detalló el ministro. 



Asimismo, el funcionario destacó la importante función de la Dirección de Recursos Hídricos: “Una institución centenaria que provee y administra el agua para el riego. Son 100.000 hectáreas regadas en la provincia, pero además cumple con la entrega de agua para la industria, para los 14 ingenios azucareros y más de 30 industrias como las citrícolas”, amplió. 

Por su parte, Jaldo explicó que “Recursos Hídricos está dividida en siete distritos, por lo que serán distribuidas una moto para cada lugar. En cambio, la camioneta será para el departamento de Obras Públicas porque esta es una repartición que no solo presta servicio, sino que también realiza obras que tiene que ver con canales revestidos, con puentes y con sifones que puedan abastecer de agua en los diferentes niveles de los sectores de Tucumán. Es una dirección que hay que ponerla en valor y con estas acciones apoyamos a los productores tucumanos”, cerró el mandatario provincial.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.