Esta semana tendrá lugar la 51° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política

La misma se realizará desde el 16 hasta el 18 del corriente mes en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales- UNT.

En esta ocasión con motivo del Bicentenario de la Independencia, se decide que nuestra provincia sea anfitriona, destacando la participación de los siguientes emblemas del ámbito de la economía:

•    Alvin Roth. Premio Nobel en Economía, año 2012.

•    Profesor Iván Werning. Referente del MIT (Massachussetts Institute of Tecnology)

•    Federico Sturzennegger. Presidente del Banco Central.

En cuanto a las actividades que se realizarán, se informa que están programadas conferencias magistrales a cargo de los disertantes mencionados, además de mesas panel y sesiones simultáneas donde se tratan temas de interés para la profesión y su incidencia en la sociedad.

Considerando que la Reunión de la AAEP es el evento más importante de la profesión y la importancia de los disertantes confirmados, los organizadores estiman la participación de 300 asistentes.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.