¿Extinción en Argentina de la financiación en 12 cuotas con tarjetas de créditos?

Un estudio reveló que la financiación hasta en seis pagos representa el 88% del total de las compras realizadas con tarjetas.

De acuerdo a un estudio realizado por Prismas y publicado luego por el diario El Cronista, se logró instalar el financiamiento en 3 y 6 cuotas sin interés. El informe revela además que las compras de 4 a 6 cuotas represenatan un 53% de las compras, mientras que de 7 a 12 cuotas cayeron un 46%.

"Hay una tendencia de los consumidores a comprar en menos plazos por el costo financiero total", revela el directivo de una de las cadenas de retailers más importantes del país, en alusión a que 88% de las compras con tarjetas de crédito en cuotas ahora se hacen en menos de seis pagos.

Durante octubre pasado, se realizaron 13,6 millones de transacciones en cuotas, exactamente la misma cantidad que hace doce meses, mientras en septiembre había caído 2% interanual. En julio y agosto, en tanto, había retrocedido 5% interanual, en junio 2%, y en mayo 8%. Los meses previos las caídas fueron más acentuadas producto del inicio de los Precios Transparentes: en abril 12%, en marzo 14% y en febrero 24%. Así, el dato es que se frenó la caída que venía siendo en forma sistemática durante todo el 2017, a excepción de enero, cuando habían trepado 11%.

Del total de 13,6 millones de transacciones en cuotas, 8,9 millones se hicieron en 2 o 3 cuotas y 3,1 millones en 4 a 6 cuotas. Las operaciones de 4 a 6 cuotas aumentaron 53% anual, mientras las de 7 a 12 cuotas cayeron 46%.

En cantidad de transacciones, las ventas con débito crecieron 10% interanual y con crédito 12%, mientras en un pago ascendieron 16%. En el sector de electro cayó las ventas con tarjetas 21%, y ganó al contado, al ser más barato. Lo mismo ocurre con los pequeños comercios, gran parte atendidos por sus propios dueños que hacen descuentos por pago en efectivo, entonces el tarjeteo mermó 4%. En cambio, en los grandes comercios, que suelen hacer más promos con los bancos y donde en la caja hay empleados y no dueños, el tarjeteo subió 8%.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Producción, octubre fue el mes con más ventas del año del programa Ahora 12: superaron los $ 10.000 millones y las 3,8 millones de operaciones, impulsados por los planes de financiamiento de 3 y 6 cuotas, que fueron los artífices que contribuyeron a la consolidación del programa.

Las ventas nominales aumentaron 46% y las operaciones 49% con respecto a octubre de 2016. Las ventas a precios constantes crecieron 28%. "En el período enero-octubre, la facturación acumuló un crecimiento del 56% frente al mismo período del año anterior, las operaciones del 38% y las ventas a precios constantes del 33%", indicaron fuentes gubernamentales.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos