Fiesta de la Vendimia en Tucumán 2025: conocé las propuestas de las bodegas tucumanas

En los Valles Calchaquíes, la vendimia no es solo la cosecha de la uva, sino una fiesta de tradición, vino y cultura. Durante febrero, marzo y abril, diferentes bodegas ofrecen propuestas para disfrutar de esta temporada especial.

En Estancia Río de Arena, el 1 de marzo se fusiona el Carnaval con la Vendimia en el “Desentierro del Diablo XXII”, con música y rituales ancestrales.
En Viñas del Chañar, el 8 de marzo habrá un homenaje a la cosecha y a la mujer, con vendimia guiada, almuerzo y espectáculos en Colalao del Valle.
En Bodega Luna de Cuarzo, el 15 de marzo se vivirá una vendimia con meditación, pisada de uvas y agradecimiento a la Pachamama.

Además, la Ruta del Vino de Altura invita a recorrer viñedos y degustar vinos únicos a lo largo de las rutas 40 y 307.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.