Fin al comprobante manual: Tucumán le dice adiós definitivo a la factura en papel

Los contribuyentes tucumanos transitan su último tiempo en convivencia con la factura manual, la cual se extinguirá en los próximos días. En la nota te contamos todo lo que tenés que saber para generar tu factura electrónica en AFIP.

Finalmente el fin de la factura manual se acerca y en la provincia ya se transita los últimos días de convivencia con la misma. A partir del mes de abril, todo tipo de contribuyente deberá facturar de manera digital.  

Con esta resolución, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene como objetivo desde hace tiempo avanzar en la Declaración Jurada de IVA proforma, que implica estimar la liquidación y enviarle información al contribuyente para que la confirme. La única manera de poder hacerlo es teniendo la información digitalizada. El paso al Libro IVA digital ya anunciado (que viene a reemplazar a los regímenes de información de compras y ventas) y permite consultar en tiempo real facturación.

En este sentido, desde In Tucumán te contamos por dónde empezar y cómo hacer tu primer comprobante electrónico:

  1. Quiénes deben utilizar factura electrónica
  • Los responsables inscriptos en IVA por las ventas que efectúan, excepto si utilizan controlador fiscal o no realizan la factura en su local.
  • Los monotributistas de las categorías más altas: H,I,J,K,L y E.
  • Los no obligados pueden optar por adherir a este régimen y empezar a sumarse a los beneficios de esta manera de operar.
  1. Ventajas de la factura electrónica
  • Ahorro de papel.
  • Ahorro de gastos de impresión y envío de los comprobantes.
  • Almacenamiento digital y fácil localización sin necesidad de disponer de archivos físicos.
  • Envío al cliente por correo electrónico o puesta a disposición en un espacio en la nube.
  1. Por dónde empezar: pasos a realizar en AFIP para iniciarse en factura electrónica

Si aún no te incorporaste al universo de la factura electrónica, estos son los pasos para acceder a esta manera de trabajo.

  • Ingresa con tu clave en www.afip.gob.ar al servicio Comprobantes en línea. Si no lo tienes habilitado, tienes que darle el alta con la opción Administración de Relaciones de Clave Fiscal.
  • Al ingresar a Comprobantes en línea seleccionas la persona con la que vas a trabajar. Puedes ser tú mismo o una empresa asociada.
  • En la opción Datos Adicionales del Comprobante completa: fecha de inicio de actividades y número de Ingresos Brutos
  • Si quieres dejar espacio para un logo preimpreso, indícalo. También puedes agregar un nombre de fantasía y alguna leyenda como, por ejemplo, tu actividad. Recuerda guardar los datos cargados.

El siguiente paso es seleccionar la opción ABM Puntos de Ventas para definir los puntos de venta a utilizar. La AFIP numera las facturas con 12 dígitos: los primeros cuatro indican el punto de venta, numerados desde el 0001. Los últimos ocho numeran los comprobantes correlativamente desde el 00000001. Si la empresa ya estaba facturando deberás abrir un nuevo punto de venta para utilizar comprobantes electrónicos. Si la empresa se inicia, elegirás el punto de venta 0001.

  • Es importante que tengas en cuenta que, siempre que utilices factura electrónica, debes además abrir un punto de venta adicional para realizar facturas por imprenta. Estos comprobantes se denominan “de resguardo” y es obligatorio solicitarlos, imprimirlos por imprenta y que estén siempre disponibles en tu local.
  • Elegido el punto de venta, deberás optar por el sistema Facturas en línea o el sistema Web services. Para operar de manera manual, seleccionas Facturas en línea. ¡Ya puedes emitir tu primer comprobante!

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.