Habilitan la venta de pasajes en tren Retiro-Tucumán (chequeá los descuentos)

Los usuarios y usuarias ya pueden comprar sus boletos vía web y también en las terminales de Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias.

 

Trenes Argentinos informó que ya se encuentra habilitada la compra de pasajes de larga distancia desde el 1° y hasta el 30 de septiembre de 2022 para los servicios que unen la estación Retiro con Rosario, Córdoba, Tucumán, Junín y Justo Daract; la de Constitución con Bahía Blanca y Mar del Plata; la de General Guido con Pinamar y la de Once con Bragado y Pehuajó.

Por este motivo,  los usuarios y usuarias ya pueden comprar sus boletos vía web y también en las terminales de Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias.

Descuentos 

Los usuarios podrán comprar pasajes con descuentos del 10% comprando los boletos a través de la página web
40% para jubilados, 50% para menores de 12 años y menores de 3 años que no ocupen asiento y personas con certificado de discapacidad CUD viajan gratis. 

Retiro - Tucumán (Cevil Pozo): Dos trenes semanales

Desde Retiro parte los miércoles y domingos a las 21:25 y de Cevil Pozo los martes y viernes a las 21:33. El servicio se detiene en 16 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda. Los pasajes cuestan 1070 pesos en primera, 1290 pesos en pullman y 3740 pesos en camarote Tiempo de viaje: 32 horas entre cabeceras.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.