Hacer reír es un negocio y, en Tucumán, el Club de la Comedia te capacita

Un curso de Stand Up se dictará esta semana y en esta nota te contamos cómo hacer para inscribirte a un curso acelerado y super accesible.

El Club de la Comedia fue la idea de un matrimonio de emprendedores tucumanos fanáticos del género que decidieron traer el Stand Up a Tucumán para reforzar la presencia de otros comprovincianos dedicados a hacer reír. Esta semana, además, ofrecen la posibilidad de hacer un curso con tres humoristas de renombre que visitarán la provincia.

“El taller de Stand Up consiste en técnicas teóricas y prácticas para la creación de un monólogo de humor. Está dictado por tres comediantes que tienen más de 18 años de experiencia en escenarios y en la enseñanza de esta disciplina. Ellos son German Ven, Gustavo Valiente y Gabriel Gómez que conforman el grupo ‘Señales de Humor’”, contó Barbi Tarcic, una de las fundadoras del Club.

“Los traemos por tercera vez. Nosotros, Ger Werchow y Barbi Tarcic o los Wercic, somos El Club de la Comedia Tucumán Quienes en el año 2013 fundamos este espacio, un poco como fanáticos del género y un poco porque quisimos formarnos y traer el stand up a la provincia”, agregó.

Pero, las técnicas de humor, tal como explica la joven emprendedora, no sólo son útiles sobre el escenario, sino en otros aspectos de la vida cotidiana y laboral. “Yo hice el taller inicial tres veces y me animé a subir al escenario y a hacer mi propio monólogo. Ahora voy a hacer el taller avanzado Compartimos escenario con Miguel Martin, Ger fue presentador de Martín Rocco. Después hice radio con esas técnicas. Y también las utilizo para dar clases en la facultad y mis clases son más divertidas y dinámicas”, sorprendió.

El taller se dictará 7, 8 y 10 de febrero, para conocer más detalles tenés que pasar por Buró Coworking, Chacabuco 77. Los precios son bastante accesibles y lo mejor de todo es que además de recibir una entrada al Show de Señales de Humor, 30 días después podés tener tu propio debut standapero. Es tu oportunidad de hacer reír, no la pierda.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.