Kaeser reafirma su apuesta al país con su nuevo plan de inversiones (más de $50.000.000, incluye Tucumán)

La empresa alemana líder en el mundo del aire comprimido, sigue apostando en el país, con una inversión más de $ 50.000.000 en el periodo 2019/2020. Un plan de inversiones que tiene como premisa la sustentabilidad.

La inversión busca aggiornar las filiales de Córdoba, Tucumán y Neuquén a una modernización del departamento de ingeniería, la creación de nuevos  centros de capacitación y la mejora continua de su planta Garín.

“Para nosotros, una inversión de esta naturaleza implica un continuo compromiso con la industria en el país y también la constante mejora en la calidad de nuestros productos y servicios teniendo como premisa la sustentabilidad y el ahorro energético, produciendo importantes ahorros en las estructuras de costos de las empresas, indicó Gustavo Ariel D Adamo, Gerente General de Kaeser Argentina.

También remarcó lo fundamental que fue el desarrollo de un nuevo departamento de Preventa, donde “el equipo de ingenieros se ocupa de asesorar a cada uno de los clientes y/o potenciales logrando realizar un análisis tanto de las necesidades como de las instalaciones preexistentes, dando como resultado una solución superadora que le permite a las empresas no solamente mejorar su operación sino también sus costos.

Por último, Gustavo afirma que “este plan de mejoras nos permite desandar el camino hacia la industria 4.0, que implica la convergencia de personas, sistemas y dispositivos, transformándose en una nueva forma de administrar los recursos humanos, como tecnológicos”.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.