La ANMAT prohibió la comercialización y distribución en todo el país de varios productos para el cabello

Ya que representa “un riesgo para la salud de la población”, debido a que no se puede garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los cosméticos, indicaron las autoridades. 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica, de productos cosméticos.

La investigación fue iniciada por el Departamento de Domisanitarios. Se pudo constatar que en Mercado Libre se comercializaban productos cosméticos no inscriptos ante la ANMAT, no contaban con los datos de fabricación y los consideran inseguros para los consumidores. 

Representa “un riesgo para la salud de la población”, debido a que no se puede garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los cosméticos, indicaron las autoridades. 

Por este motivo, a través de la Disposición 6126/2022, la entidad estatal prohibió los productos de la marca Extrem, incluidas las variedades de acondicionador, shampoo, shock de keratina, alisado brasilero, y alisador progresivo. 

Mientras que la Disposición 6155/2022 prohibió la comercialización y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica de todos los productos de las marcas Gaby Lopez, Ox y La Botánica Oculta, hasta que cuenten con las inscripciones correspondientes. 

La semana pasada se detectaron publicaciones en Instagram de los productos mencionados como irregulares. En la disposición se detalla que al desconocer las condiciones de manufactura no se puede precisar si los productos fueron elaborados con ingredientes permitidos y bajo las concentraciones establecidas por la normativa vigente.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.