La cooperativa agropecuaria y apícola Norte Grande proyecta exportar (más de 100 socios trabajan cosecha tras cosecha para lograr calidad de la miel)

La cooperativa se sumó en el 2021 al “Desafío Exportador”, que el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) coordina a nivel provincial. 

La cooperativa agropecuaria y apícola Norte Grande proyecta exportar, el año pasado se sumó al Desafío Exportador, que el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) coordina a nivel provincial. 

“Nuestra Cooperativa nació con el objetivo de promover la gestión de la calidad integral, aprovechando con armonía y sustentabilidad los recursos naturales ofrecidos principalmente por los productores que tienen sus colmenas en el norte grande, generando valor agregado al producto pero principalmente, favoreciendo al socio que ahorra en gastos de transporte”, explicó Javier González, Gerente de la Cooperativa.  

En este sentido, el IDEP Tucumán explicó que la estrategia que utiliza esta empresa apunta principalmente a consolidar la cadena de valor en la calidad y diferenciación del producto, con miras a la exportación de su producto. 

“El mercado de la miel tiene estándares muy exigentes en cuanto a calidad. Para poder cumplir con esto y prepararnos para el desafío exportador, adquirimos un equipo de filtrado eléctrico y pasteurizado que hace posible que la miel no se  cristalice rápido y así poder aumentar su vida útil. También contamos con un equipo de homogeneizado que sirve para mezclar la miel y que de esta forma obtenga el color comercial”, amplió González.

Cabe destacar que Argentina es el segundo exportador mundial de miel. Si bien la cadena apícola está concentrada en el centro del país, es en Tucumán donde año a año se instalan nuevos productores siguiendo la floración del limón con el objetivo de obtener la Identificación Geográfica “Miel de azahar de limón de Tucumán”, ya que nuestra provincia es el único lugar del mundo donde se produce, afirma el Instituto.

Por último, Javier González, gerente de la Cooperativa comentó: “Nuestros más de 100 socios trabajan cosecha tras cosecha para lograr confianza en la inocuidad y calidad de la miel tucumana y conquistar grandes mercados internacionales”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.