La FET concluyó un mes aniversario que dejó capacitaciones y eventos inigualables

Un resumen de un aniversario en que la FET regaló a los tucumanos charlas, conferencias y oportunidades de negocios.

Durante más de veinte días, los tucumanos disfrutaron de capacitaciones, charlas, conferencias, disertaciones, jornadas de trabajo y eventos culturales tales como un concierto a cargo de la Orquesta del Divino Niño y una muestra de arte en los salones de la Casa Empresaria.

La apertura de los actos se efectuó el 5 de abril, con una misa de acción de gracias en la Iglesia Catedral, para luego dar lugar a una ofrenda floral en Plaza Independencia. A posteriori los invitados se dirigieron a la sede de la FET, donde se efectuó el descubrimiento de placas y el acto formal. En horas de la tarde, empresarios de todo el país que conforman el Comité de Presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se reunieron en el salón Castellote, lugar de debate y defensa de los intereses empresarios de los tucumanos desde hace 65 años. Por la noche, junto al intendente capitalino, Germán Alfaro, se llevó a cabo la inauguración de un nuevo Centro Comercial a Cielo Abierto en la peatonal Muñecas y el lanzamiento del Yellow Friday, evento organizado en conjunto con tarjeta Su Crédito y mediante el cual los tucumanos disfrutaron de descuentos y beneficios en los comercios del microcentro de la ciudad durante los días 5, 6 y 7 de abril.

Las actividades continuaron de manera diaria, en tanto que el 10 de abril, invitados en forma conjunta por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CACS) y Federación Económica de Tucumán; ante una concurrencia de más de novecientas personas, los destacados analistas Carlos Melconian y Julio Bárbaro, expusieron sobre las Perspectivas Económicas y Políticas de Argentina.

El sector productivo del norte argentino, junto a Economías Regionales de CAME, se reunió en Central Empresaria tucumana, el 19 de abril, ocasión en la que compartieron sus inquietudes y conclusiones con el presidente provisional del Honorable Senado de la Nación, Federico Pinedo; y con la Senadora Nacional, Silvia Elías de Pérez.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.