La Fundación León junto a la Fundación Cimientos continúa otorgando becas escolares en la capital y en los Valles Calchaquíes 

“Seguiremos trabajando de forma articulada en los barrios más vulnerables de San Miguel de Tucumán y en los Valles Calchaquíes con la cooperación internacional y las comunidades indígenas”, afirmó Diego Aguilar, director ejecutivo de la Fundación León

En las últimas horas, el presidente de la Legislatura de Tucumán y vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Sergio Mansilla, recibió en Casa de Gobierno al director ejecutivo de la Fundación León, Diego Aguilar y al director ejecutivo de la Fundación Cimientos, Marcelo Miniatti donde analizaron la importancia del trabajo territorial desarrollado por las organizaciones civiles con apoyo del Estado provincial.

En el encuentro se abordaron temáticas que tienen que ver con la colaboración que brindan ambas fundaciones en materia de becas escolares en los Valles Calchaquíes y en San Miguel de Tucumán. Además, se pudo saber que la Fundación León organizó su cena anual que tiene carácter solidario. 

El secretario de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Gastón Bourlé, quien también participó de la reunión sostuvo: “Pudimos comentar y poner al tanto de las actividades que venimos haciendo desde la Secretaría en el acercamiento con las organizaciones a lo largo y ancho de la provincia. Organizaciones que acompañamos para que puedan seguir creciendo de la mano del Estado”, indicó.

Por su parte, Aguilar comentó: “Fuimos recibidos por el Vicegobernador en ocasión de la visita de Fundación Cimientos a la provincia. Junto con esta fundación venimos implementando, desde hace 10 años, un programa de becas escolares para todo Tucumán”, precisó el director ejecutivo de la Fundación León

En esa línea, además destacó que “fue una reunión interesante en lo que pudimos ver las diferentes vinculaciones que tiene la sociedad civil con el Estado provincial, el trabajo que viene haciendo Fundación León con Cimientos en los Valles Calchaquíes y los efectos que la pandemia tuvo en la educación, sobre todo con la deserción escolar, una problemática de mucha relevancia”, amplió. 

Por último, el director de la Fundación León, agradeció al Gobierno de Tucumán “porque nos viene acompañando, a las organizaciones y especialmente a la Secretaría de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, que encabeza Gastón Bourlé. Seguiremos trabajando de forma articulada en los barrios más vulnerables de San Miguel de Tucumán y en los Valles Calchaquíes con la cooperación internacional y las comunidades indígenas”, cerró Diego Aguilar

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.