Las empresas que depositen en efectivo ahora deberán abonar un adicional

Los bancos impulsan esta medida dado que no tienen lugar físico para guardar los pesos y los dólares que sobran en el sistema financiero.

Desde mayo, los privados del sector bancario van a imponer un adicional de 1% a los depósitos de $50.000, aunque se esperan negociaciones para empresas que tengan cuentas sueldo en la entidad.

Después de que se retrasara dos veces éste año, a partir de mayo la decisión respecto al tratamiento de los depósitos en efectivo es oficial para las empresas que manejen sus negocios con bancos privados. La banca privada va a empezar a cobrar un 1% a las empresas que depositen montos mensuales de $50.000 o más.

La medida es la última en línea con una política del Banco Central que busca cada vez con mayor agresividad que se desincentive el uso del efectivo. El origen de la medida viene de las quejas de varios representantes del sector ante la entidad monetaria sobre la dificultad de mantener en estado el nivel actual de efectivo en mano.

En rigor, el porcentaje final que se terminará imponiendo variará entre 0,3% y el 1% anunciado, dependiendo de si las empresas tienen cuentas sueldos o son agentes de emisión de deuda.

Los principales afectados por la medida, que no aplica para los depósitos en efectivo en las cuentas de individuos, van a ser las compañías de cobranzas que están afuera del sistema bancario, como PagoFácil y Rapipago, y empresas de medicina prepaga, cable, telefónicas y de servicios, que todavía registran un importante porcentaje de pagos en efectivo.

En su momento, una de las opciones que se contemplaron era habilitar el pago de servicios como impuestos directamente a través de la tarjeta de débito.

Menos efectivo en el sistema

Hoy por hoy, en el Central están concentrados (además de las cuestiones vinculadas al dólar) en la eliminación del billete de 2 pesos. El primer paso de esa medida permite que las personas intercambien en cualquier banco el billete papel (que ya no tienen curso legal) por monedas o billetes de mayor denominación. Esa posibilidad está abierta hasta fin de mes únicamente, luego los billetes dejarán de ser aceptados.

Luego de eso, las entidades bancarias van a tener otro mes adicional para transferir los billetes al organismo monetario. Sin embargo, en el ínterin, los bancos van a tener que afrontar el problema de espacio físico que representa retener estos billetes además de sus tradicionales depósitos en efectivo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos