Llega el III Encuentro Latinoamericano de Universidades Sustentables a Tucumán

El III ELAUS se llevara a cabo del 23 al 25 del corriente mes con la finalidad de promover, divulgar, y fortalecer en universidades latinoamericanas proyectos de investigación, educación y extensión orientados a resolver problemáticas puntuales de la comunidad en donde se encuentra inserta.

El objetivo es ir generando vínculos cooperativos entre los distintos países, para lograr vivir en un ambiente sano, equilibrado, sustentable y sin comprometer a las generaciones futuras.

Los objetivos específicos son:

1. Estimular la propuesta de elaboración y divulgación de políticas y sistemas de gestión ambiental.

2. Divulgar, discutir y generar espacios de desarrollo colaborativo de programas de educación e investigación ambiental.

3. Posibilitar a los estudiantes e investigadores un especio para la presentación de trabajos científicos.

4. Estimular la integración interdisciplinar sobre el tema.

5. Estimular la formación de redes de cooperación latinoamericanas.

6. Discutir metodologías de acompañamiento a la evolución del desempeño ambiental de las universidades.

Este evento cuenta con el aval de la Universidad Nacional de Tucumán y el auspicio de universidades e instituciones públicas y privadas interesadas en la problemática ambiental.

Dirección: 25 de Mayo 265- Centro Cultural Virla.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.