"Los aumentos tarifarios deben contemplar la situación particular de las pymes y economías regionales"

El presidente de Coninagro estuvo en Tucumán y deslizó críticas a las correcciones en los precios de los servicios 

El dirigente, Carlos Iannizzotto, consideró necesario tender a valores “razonables” en los servicios públicos que garanticen la calidad en la provisión y no constituyan una pesada carga para el Estado. Iannizzotto afirmó que “es correcta la política oficial en el sentido de tender a corregir las tarifas”, porque “al final alguien paga por los servicios y no es justo que el Estado los financie vía emisión, porque, en este caso, la factura termina recayendo sobre los más pobres que la pagan a través del impuesto inflacionario”.

Pero también advirtió que “por la magnitud de los ajustes, es necesario que desde el Gobierno se tomen en cuenta los casos especiales de las pequeñas y medianas empresas y las economías regionales, ya que aumentos bruscos ponen en riesgo la continuidad de la producción y el empleo”.

Los estudios de CONINAGRO demuestran que la ganancia en competitividad que lograron las economías regionales por el ajuste del tipo de cambio y la eliminación de las retenciones se perdió – y en exceso – por los ajustes tarifarios, precisó Iannizzotto.

“La realidad – afirmó el presidente de CONINAGRO – es que hoy hay cooperativas y pymes seriamente afectadas por los ajustes tarifarios que impiden su desarrollo normal y pueden afectar el empleo”. Sostuvo que a este cuadro se agregan “ciudadanos que quedan en la clandestinidad energética”. Y se pronunció por buscar alternativas, como tarifas sociales, que “eviten la pérdida de puestos de trabajo y que las familias queden en el desamparo”.

También propuso “potenciar y extender líneas de financiamiento en condiciones atractivas para que se aliente a los emprendimientos cooperativos y pequeñas empresas a generar su propia energía aprovechando recursos como la biomasa”.

“Los ajustes son necesarios, pero el Gobierno debe hacer sintonía fina, contemplando la situación de las economías regionales y las pequeñas y medianas empresas que son más intensivas en el uso de gas y electricidad, brindando condiciones que hagan compatibles los nuevos costos con la continuidad de las explotaciones”, sintetizó Iannizzotto.  
 

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.