¿Los tucumanos aprovecharon el Hot Sale?

Terminó el frenesí de compras por internet y ahora, empiezan los balances, entérate si en Tucumán conviene vender vía web.

Terminó el Hot Sale, una de las ferias cibernéticas de ofertas más importantes del año y esta vez los tucumanos volvieron a tener un lugar destacado en el ránking nacional de compradores.

Tal como ocurre cada vez que hay una oportunidad de consumo que incluye medios de pagos digitales y con tarjeta de crédito a través de páginas web, Tucumán se ubicó entre las que más utilizaron las ofertas. Esta vez la provincia fue a tercera entre las jurisdicciones del interior donde más se compró.

Córdoba y Santa Fé se ubicaron por encima de nuestra provincia en cantidad de ventas, mientras que Neuquén y Mendoza, estuvieron un paso más abajo, esas son las provincia que ocuparon el top cinco en ventas del interior del país.

En materia de viajes Aerolíneas Argentinas vendió el pasado lunes cuatro veces más que lo que suele vender un día regular, según informó el vocero de la empresa estatal, Marcelo Cantón, y calificó al evento “muy bueno”.

La aerolínea de bandera, que estirará los descuentos especiales durante toda la semana, participa por segunda vez en el Hot Sale, las jornadas de descuentos especiales para compras por Internet organizadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.