Macro no detiene su desarrollo financiero virtual: transferencias por WhatsApp o cualquier red social

Conocé los detalles de este novedoso sistema lanzado por la entidad financiera.

El mundo de lo virtual y lo tecnológico no detiene su marcha y avanza a pasos agigantados. Es justamente ese planeta el que atraviesa por una transformación digital del que ningún sector financiero puede ni quiere quedar afuera. Es por eso que los cambios y la innovación están a la orden del día en las principales entidades financieras del país.

En este contexto, Banco Macro anunció un novedoso sistema que pretende simplificar de la mejor manera la gestión de sus usuarios. Se trata de las Chatferencias por la que sus clientes podrán realizar transferencias de dinero desde WhatsApp, Facebook Messenger, Skype, Telegram y cualquier red social de mensajería instantánea.

Desde Banco Macro aseguraron que estas operaciones son 100% seguras, y equivalentes a realizar transferencias desde la APP. Son cómodas y prácticas, ya que pueden efectuarse sin salir de la ventana de conversación en la que el usuario se encuentre. Así, se convirtió en la primera entidad financiera en la Argentina en ofrecer este servicio, posicionándose a la vanguardia de la tecnología.

“Utilizamos el teclado de los teléfonos inteligentes como un nuevo canal de servicio, información y comunicación para nuestros clientes. Esta es una solución segura y fácil pensada específicamente desde la demanda, en lo que el consumidor necesita hoy en día. Sin la necesidad de dejar la red social de mensajería instantánea, el usuario puede realizar una transferencia inmediata y operar con el banco de manera cómoda y sencilla”, aseguró Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.

Desde la firma aseguraron que este proceso cumple parte de la función de la transformación digital que experimenta la compañía desde hace un tiempo atrás. Detallaron que más de medio millón de clientes ya utiliza la APP para realizar sus consultas y transacciones de manera ágil y segura y que en los últimos 12 meses, se observó un crecimiento de más del 24% en la evolución de los clientes digitales.

“El mundo está cambiando constantemente. Los consumidores están demandando productos y servicios más simples y ágiles, sin fricciones, que se adapten a su nuevo estilo de vida. Colocamos al cliente en el centro, y en colaboración mutua con empresas fintech, desarrollamos servicios que le agregan valor a nuestra oferta. Los bancos forman parte de la vida de sus clientes y es necesario que tengan esta capacidad de transformación y adaptación a la era digital para poder satisfacer sus necesidades. Decidimos transformar al banco en uno más ágil e innovador mediante el uso de tecnologías, organización y métodos, con foco en la experiencia y satisfacción del cliente”, finalizó Milagro Medrano.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.