“Mi balcón es vida”: lanzan un destacado programa con el que se busca que “Tucumán vuelva a ser el Jardín de la República”

En la nota te contamos los detalles de esta iniciativa que nació en los últimos días.

Finalmente, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán dio nacimiento al programa “Mi balcón es vida”, junto a la Cámara de Administradores de Consorcios y propiedades de Tucumán, a través de la Dirección de Espacios Verdes. El primer edificio beneficiado fue uno ubicado en Lamadrid y Buenos Aires. 


“Queremos que el balcón vuelva a ser un espacio amigable y que Tucumán vuelva a ser el Jardín de la República y es por eso que desde hoy estamos entregando estos materiales a los vecinos”, explicó la diputada nacional Beatriz Ávila. En el lanzamiento, la funcionaria estuvo junto a la Subsecretaria de Servicios Públicos, Valeria Amaya; el subsecretario de Políticas Comunitarias, Sergio Gómez y el presidente de la Cámara de Administradores de Consorcios y propiedades de Tucumán, Carlos Trayán.

Cabe destacar que este nuevo programa consiste en la entrega de plantas aromáticas como lechuga, perejil, rúcula, entre otras, tierra compostada, plantas ornamentales, folletería informativa y capacitadores que van a poder enseñar a los vecinos a realizar su propia huerta en el balcón de la casa. 


“Se les va a brindar a los consorcistas capacitación, para que estos balcones se llenen de verde, con estos seres vivos que van a poder crecer como corresponde y así embellecer la ciudad. Dentro de la agenda municipal, está todo lo que tiene que ver con el medio ambiente y con la alimentación, que hoy es tan necesario", concluyó Ávila.

A su turno la secretaria Amaya dijo que “estamos en el primer encuentro del programa 'Mi balcón es vida', que es una iniciativa para que todas las propiedades puedan generar su jardín vertical, una huerta o una compostera domiciliaria y que puedan tener plantines de flores que cada vecino pueda generar en su casa; ese verde que le dé vida a su balcón”. 

“No es necesario que el vecino acuda a nosotros a través del consorcio, sino que puede hacerlo a través de la Intendencia o directamente con la Dirección de Espacios Verdes (4224073 – 4222001) , para solicitar un turno o llegarse a las distintas plazas en donde vamos a llevar el programa”, precisó.


Esta propuesta busca generar espacios amigables y embellecer los balcones de la ciudad. El proyecto comprende la creación de huertas en espacios reducidos y el compostaje, favoreciendo el cuidado del medio ambiente y promoviendo una alimentación más saludable.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.