No más filas: lanzan una app para gestionarlas y cumplir el distanciamiento social

El proyecto fue presentado ante el Gobierno debido al marco contextual de emergencia sanitaria y debido a las complicaciones en algunos trámites que realizan los tucumanos.

En medio de la pandemia de coronavirus, una importante reunión del Gobierno derivó en una práctica solución para una de las problemáticas fundamentales en estos tiempos. Sucede que el especialista en programación, Máximo de la Torre, le presentó a la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, una propuesta digital para aplicar en las filas que se generan en los comercios y locales provinciales. 


“Vimos la oportunidad de hacer esta aplicación para la gente que espera en la fila, para evitar la exposición en esta situación de pandemia. Es un sistema de gestión de fila. Se trata de una aplicación conectada a un sistema web”, contó el programador.

En este sentido, de la Torre ahondó en los detalles acerca del funcionamiento de esta aplicación. “La gente gestiona su turno en una fila digital, la aplicación le arroja su turno y le aparece en tiempo real en cuánto tiempo será atendida; entonces elige dónde esperar. Por medio de notificaciones, la app le irá avisando cuándo está próximo el turno”, explicó.


Cabe destacar que el programador hizo la presentación ante la ministra motivado por la situación de distanciamiento social que se está viviendo, no solo en nuestra provincia, sino a nivel nacional. “Si bien venimos trabajando este proyecto desde el año pasado, esto se maximizó con el tema de la pandemia. Con esta app, los requisitos de distanciamiento social se cumplen”, relató. Desde la página www.filalibre.com se pueden ver cómo funciona el sistema.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.