Nuevo anuncio del Gobierno para los beneficiarios tucumanos del Potenciar Trabajo

El programa produce el ingreso de cerca de $350 millones a la provincia. 

Hace menos de un mes, el Gobierno tucumano confirmaba la continuidad del programa Potenciar Trabajo, un programa federal que tiene como objetivo “resignificar los planes sociales con trabajo formalizado”. En este sentido, las novedades no cesan respecto a este beneficio. 


Sucede que el subsecretario de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, Guillermo Socolsky, aseveró que los titulares del programa Potenciar Trabajo no deben inscribirse en ningún lugar puntual ni tampoco habrá altas nuevas.

“Aclaramos esto para llevar tranquilidad, de que el programa continúa”, comunicó el funcionario. “Durante cuatro años hemos defendido la continuidad del programa para que nadie se quede sin ese ingreso y ahora empieza el desafío para que ese ingreso se transforme en trabajo y empleo”, agregó.

Asimismo, Socolsky añadió que “hay un grupo de mujeres que se han formado en su momento como Cuidadoras de Primera Infancia y se están desempeñando en dispositivos del Ministerio de Desarrollo Social”. “Están acompañando, trabajando y en la primera línea de esa problemática que estamos afrontando”, concluyó.


Cabe destacar que Potenciar Trabajo produce el ingreso de cerca de $350 millones, todos los meses, a la provincia para distribuir en las cuentas de los titulares de los programas. A nivel nacional, el programa aspira a la creación de 300 mil puestos de mano de obra en desarrollos municipales y unidades productivas de la economía social.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.