Nuevo anuncio del Gobierno para los beneficiarios tucumanos del Potenciar Trabajo

El programa produce el ingreso de cerca de $350 millones a la provincia. 

Hace menos de un mes, el Gobierno tucumano confirmaba la continuidad del programa Potenciar Trabajo, un programa federal que tiene como objetivo “resignificar los planes sociales con trabajo formalizado”. En este sentido, las novedades no cesan respecto a este beneficio. 


Sucede que el subsecretario de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, Guillermo Socolsky, aseveró que los titulares del programa Potenciar Trabajo no deben inscribirse en ningún lugar puntual ni tampoco habrá altas nuevas.

“Aclaramos esto para llevar tranquilidad, de que el programa continúa”, comunicó el funcionario. “Durante cuatro años hemos defendido la continuidad del programa para que nadie se quede sin ese ingreso y ahora empieza el desafío para que ese ingreso se transforme en trabajo y empleo”, agregó.

Asimismo, Socolsky añadió que “hay un grupo de mujeres que se han formado en su momento como Cuidadoras de Primera Infancia y se están desempeñando en dispositivos del Ministerio de Desarrollo Social”. “Están acompañando, trabajando y en la primera línea de esa problemática que estamos afrontando”, concluyó.


Cabe destacar que Potenciar Trabajo produce el ingreso de cerca de $350 millones, todos los meses, a la provincia para distribuir en las cuentas de los titulares de los programas. A nivel nacional, el programa aspira a la creación de 300 mil puestos de mano de obra en desarrollos municipales y unidades productivas de la economía social.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)