Obras públicas: realizarán una inversión millonaria en una planta cloacal en Tucumán 

Se informó que es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y en los próximos días la empresa adjudicada dará comienzo a la obra.

El gobernador Juan Manzur visitó Concepción el lunes pasado y anunció que se realizará una obra de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en ese lugar con una inversión de de $ 1.400 millones. Asimismo, el mandatario provincial dijo que es una obra que beneficiará a 100 mil vecinos. Respecto a la inversión de dinero sostuvo que “ya se hizo el primer desembolso de 90 millones de pesos” y dentro de dos semanas comenzará la obra. 


Por su parte, el secretario de la Unidad Ejecutora provincial, Franco Morelli, informó que “el financiamiento es por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además destacó que “será muy positivo para la economía de la ciudad”. Por otro lado, el legislador Marcelo Caponio, resaltó la decisión política a nivel nacional para activar la economía. “La obra comenzó en 2013, fue licitada en 2015 y adjudicada en 2017, desde entonces no se hizo la obra. Durante el poco tiempo de la nueva gestión nacional la obra ya está en funcionamiento”, señaló.


Por último, Roberto Sánchez, intendente de Concepción, expresó: “Con esta planta los líquidos cloacales dejarán de ir al Río Gastona. Esta obra cambiará la situación ambiental de la ciudad. La obra contempla a 100 mil habitantes y nosotros hoy tenemos 70 mil”, cerró.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.