Ola de calor y su impacto positivo: récord en ventas de ventiladores en todo el país 

Estiman que en todo el mercado el impacto en las ventas fue del 40% comparado a enero de 2021. 

La ola de calor no cesa en nuestro país, con máximas de 40 grados en distintas provincias, hicieron repuntar las ventas de ventiladores en cadenas de supermercados y de electrodomésticos. Desde estos sectores estiman una suba del 40% comparado a enero de 2021. 

En este sentido, el gerente comercial de Liliana, Gustavo Lara Bergese, explicó que “el mercado nacional promedia 1,3 millones de ventiladores y estimamos que este año rondará 1,6 millones. Tuvimos un importante aumento en las ventas en el mes de octubre pasado y ahora con la ola de calor. Entre agosto de 2020 y febrero de 2021 fabricamos 9.500 unidades diarias en promedio, pero entre agosto de 2021 y febrero de 2022 alcanzamos las 12.000 unidades diarias. El impacto muestra el crecimiento en el consumo y los planes de inversión para poder abastecer la demanda”, precisó. 

Teniendo en cuenta el calor que se hizo sentir la semana pasada, marcando el termómetro en más de 41 grados en los distintos puntos del país, hizo que  impactara en las ventas de ventiladores. “Tuvimos un impacto muy positivo en las ventas por una demanda atípica, nadie esperaba semejante calor. En la zona de la costa, tuvimos una suba del 30% en las ventas de ventiladores”, señaló el gerente  comercial. 

Por último, sostuvo: “Estimamos que en todo el mercado el impacto en las ventas fue del 40% en todo el país”. 

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.