Para el Indec una familia necesitó poco más de $16 mil para no caer en la pobreza

El valor de la Canasta Básica Total ascendió a $16.029, un 2,2% respecto de octubre. En un año se encareció 21,8 por ciento.

Una pareja con dos hijos de 6 y 8 años necesitó en noviembre 16.027,98 pesos para comprar los alimentos, indumentaria y servicios que componen la Canasta Básica Total y no caer por debajo de la línea de la pobreza, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Valor de la Canasta Básica Total (CBT) de noviembre resultó 2,2% superior al de octubre y 21,8% superior a la diciembre del año pasado. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que reúne la cantidad mínima de comida que necesita ese mismo grupo familiar para subsistir y no caer por debajo de la línea de la Indigencia- ascendió 6,568,85 pesos en noviembre.

Hay que destacar que el Indec informó que el Índice de Pobreza alcanzó en el primer semestre del año al 28,6% de los habitantes de los centros urbanos, entre los cuales 6,2% son indigentes, por debajo de la medición de igual período del 2016 que arrojó valores de 32,2 % y 6,3% respectivamente.

La medición fue realizada sobre una población total en los 31 aglomerados que releva el Indec de 27,4 millones de personas, distribuida en 8.867.256 hogares.

De ahí surgió que al cabo del primer semestre se encontraban por debajo de la Línea de Pobreza 7.838.005 personas, distribuidos en 1.807.590 hogares. En ese conjunto, están incluidas 1.704.883 personas indigentes distribuidos en 400.146 grupos habitacionales.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.