Paso a paso de cómo renovar el boleto estudiantil (y en caso de extravío de la tarjeta)

La coordinadora del boleto estudiantil, Cristina Robles Avalos brindó detalles sobre el tema, en el marco de la vuelta a clases de los estudiantes tucumanos. 

Con el regreso de las clases presenciales en Tucumán, el boleto estudiantil se renovará en las próximas semanas. Su coordinadora, Cristina Robles Avalo, en las últimas horas, explicó que han tenido “algunos inconvenientes por la bajada de instrucción que AETAT les ha dado a las empresas y las mismas a los choferes. Hemos ido resolviendo a medida que nos íbamos enterando a través de algunos padres que informaban”, indicó. 


Asimismo, comentó que una vez que recibían los reclamos se comunicaban con AETAT y volvían a bajar la información de que los niños de primaria y los jóvenes de secundaria podían ingresar gratuitamente a los colectivos, en tanto, tenían en su poder las tarjetas o abonos que en este momento se encuentran en proceso de renovación o emisión. “Hemos tratado de resolver y que todos los niños que iban a los establecimientos educativos pudiesen subir de manera gratuita a los transportes”, expresó Robles Avalo.  

Emisión de tarjetas y abonos 

Respecto a este tema, la coordinadora dijo que la emisión de nuevas tarjetas y abonos se está llevando a cabo de manera virtual. Los interesados deben ingresar al sistema para volver a inscribirse. Cabe destacar que, todos los niños deben hacerlo nuevamente porque el tribunal de cuentas revisa que todos estén cargados en el legajo único de alumnos de educación, y deben ser alumnos regulares y estar inscriptos en el establecimiento escolar. 

Inscripción  

Los alumnos deberán inscribirse en la página y allí dirigirse a la pestaña “boleto estudiantil”. 

Datos útiles 

La coordinadora del boleto estudiantil sostuvo que si el estudiante ingresa su DNI y le aparece que no está inscripto en el legajo único de alumnos, se despliega un pedido de datos, que no es una inscripción en el boleto, sino en el legajo que impacta directamente en educación y que baja al establecimiento, así la institución lo inscriba y pasados tres días puede volver a realizar el pedido.  

Por otro lado, si el alumno ya cuenta con la tarjeta deberá llevarla a los centros de renovación. La coordinadora dijo que en un principio se harán renovaciones la próxima semana de las tarjetas de establecimientos con más de 300 alumnos (de 12 viajes) y la próxima, los que tienen menos de 300 alumnos que renuevan 20 viajes. En este sentido, Robles Avalo informó que “en este momento se está subiendo el listado de las escuelas que tienen 12 o 20 viajes”.


Por último, la coordinadora dijo que en caso de que el alumno haya extraviado la tarjeta se manejarán con una nueva, como si nunca hayan tenido una, y aquellos que ya las tienen la deben renovar.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.