Poco más de un mes para que los tucumanos elijan entre el cheque electrónico y el cheque de papel

En marzo se cumple el plazo para que la resolución de digitalización del formato tradicional, anunciada en octubre del año pasado, quede activada.

Comienza la cuenta regresiva para la activación del formato digital de los cheques. De esta manera, cheque electrónico y cheque de papel comenzarán a convivir en la city tucumana. La resolución, anunciada en octubre del año pasado, destaca que en un plazo de 180 días el cheque de manera electrónica entrará en vigencia. De acuerdo a lo anunciado, dicho plazo se cumple los últimos días del mes de marzo.

“El requisito de la firma quedará satisfecho si se utiliza cualquier método electrónico que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad del librador y la integridad del instrumento, la confiabilidad de la operación de emisión y su autenticación en su conjunto (...)”, destaca la resolución. Es decir lo podrá hacer por home banking, por ejemplo. Y enviarlo a un receptor, según se explicó. A la vez, los mismos podrán ser “endosados y/o avalados en forma electrónica, siempre y cuando se utilicen para ello mecanismos que cumplimenten lo requerido en el párrafo precedente. En este sentido, se deberán adoptar los mecanismos -propios o a través de terceros- que resulten necesarios para que los clientes puedan depositar o cobrar en ventanilla los eCheq”, destaca.

Según explicó, Jorge Larravide, gerente comercial de LINK, quien participa de la mesa de innovación del BCRA, armar el eCheq será una funcionalidad de una app, de home banking y todo lo que sería equivalente a la firma escrita, se toma válido en esa plataforma: usuario, con clave, coordenadas o token. “En lugar de emitir una transferencia, emitís un cheque electrónico. Y luego firmás electrónicamente”, detalla.

Además, “esta modalidad de cheques electrónicos evitará también que haya cheques falsos” según aseguró Rosario Flores Vidal, gerenta de Productos del Banco Industrial, una de las entidades que tendrá este servicio a partir de marzo.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.