Precios Protegidos: comienza la feria donde los tucumanos podrán acceder a alimentos a precios accesibles 

La feria se llevará a cabo hoy miércoles en Los Sarmientos, Departamento Río Chico y el día viernes en San Pablo, Departamento Lules. 

En las últimas horas, el vicegobernador de la provincia, Sergio Mansilla mantuvo un encuentro con el ministro del Interior, Miguel Acevedo, Silvia Pérez y los comisionados comunales en el marco del convenio de Precios Protegidos. 

“Consiste en una feria itinerante en las comunas rurales en donde se llevan proteínas a muy bajo precio, carne, leche y se trabaja con los productos de cada comuna. Es una feria departamental en la cual el productor de la zona puede ofrecer su producto a bajo precio”, explicó Mansilla

La feria se llevará a cabo hoy miércoles en Los Sarmientos, Departamento Río Chico y el día viernes en San Pablo, Departamento Lules. “Así que están invitados todos los que vivan cerca para que lleguen. Tienen una oportunidad para comprar no tan sólo la carne y los lácteos a muy buen precio sino a hacer ese circuito solidario que yo imploro que se dé en todos los tucumanos, que es que los productores del departamento puedan vender”, expresó por su parte el ministro del Interior, Miguel Acevedo

Asimismo invitó a los productores de los diferentes departamentos de la provincia a participar: “Van, se anotan en la comuna y hablan con el comisionado porque tenemos que tener un registro de qué se vende para actuar con responsabilidad”, amplió.

Precios Protegidos 

En la feria, los tucumanos podrán acceder a dos litros de leche a $ 140, 1 kg de queso cremoso a $ 499 y un kilo de carne de novillo más un kilo de carne de cerdo a $ 999, entre otros productos. 

Esta iniciativa comenzará a partir de las 10 hasta las 17 hs. En este sentido, la secretaria de Estado de Asuntos Comunitarios y Sociales, Camila Khoder comentó que “si sobran productos se extenderá la jornada”.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)