Precios Protegidos: comienza la feria donde los tucumanos podrán acceder a alimentos a precios accesibles 

La feria se llevará a cabo hoy miércoles en Los Sarmientos, Departamento Río Chico y el día viernes en San Pablo, Departamento Lules. 

En las últimas horas, el vicegobernador de la provincia, Sergio Mansilla mantuvo un encuentro con el ministro del Interior, Miguel Acevedo, Silvia Pérez y los comisionados comunales en el marco del convenio de Precios Protegidos. 

“Consiste en una feria itinerante en las comunas rurales en donde se llevan proteínas a muy bajo precio, carne, leche y se trabaja con los productos de cada comuna. Es una feria departamental en la cual el productor de la zona puede ofrecer su producto a bajo precio”, explicó Mansilla

La feria se llevará a cabo hoy miércoles en Los Sarmientos, Departamento Río Chico y el día viernes en San Pablo, Departamento Lules. “Así que están invitados todos los que vivan cerca para que lleguen. Tienen una oportunidad para comprar no tan sólo la carne y los lácteos a muy buen precio sino a hacer ese circuito solidario que yo imploro que se dé en todos los tucumanos, que es que los productores del departamento puedan vender”, expresó por su parte el ministro del Interior, Miguel Acevedo

Asimismo invitó a los productores de los diferentes departamentos de la provincia a participar: “Van, se anotan en la comuna y hablan con el comisionado porque tenemos que tener un registro de qué se vende para actuar con responsabilidad”, amplió.

Precios Protegidos 

En la feria, los tucumanos podrán acceder a dos litros de leche a $ 140, 1 kg de queso cremoso a $ 499 y un kilo de carne de novillo más un kilo de carne de cerdo a $ 999, entre otros productos. 

Esta iniciativa comenzará a partir de las 10 hasta las 17 hs. En este sentido, la secretaria de Estado de Asuntos Comunitarios y Sociales, Camila Khoder comentó que “si sobran productos se extenderá la jornada”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.