Productores tabacaleros de Tucumán: la venta de tabaco debe realizarse solamente en los acopios habilitados de la provincia

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán aconsejó a los productores tomar los recaudos necesarios antes de comercializar su producto, ya que en el caso de no cumplir con la normativa, los productores no podrán cobrar los fondos provenientes del Fondo Caja Verde, así como tampoco recibirán insumos para la producción.

La Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de su División Tabaco, informa a productores tabacaleros locales que no hay ningún acopiador de Misiones habilitado para comprar tabaco en la provincia. Asimismo, la repartición notifica que la venta de tabaco debe realizarse solamente en los “Acopios habilitados para la compra de tabaco en la provincia de Tucumán”.

Además, informaron que en caso de no cumplir con esto, por tratarse de una venta fuera de la normativa vigente del FET (Fondo Especial del Tabaco), los productores no podrán cobrar los fondos provenientes del Fondo Caja Verde, así como tampoco recibirán insumos para la producción.

Desde el Ministerio aconsejaron a los productores tomar los recaudos necesarios antes de comercializar su producto. Las oficinas técnicas de la División Tabaco y las Asociaciones o Cámaras del sector se encuentran a disposición para consultas sobre qué acopios se encuentran habilitados. Al día de la fecha, el único habilitado es “Alliance One”, informaron.

En caso de que surjan consultas podrán visitar el sitio web del Portal Tabacalero, haciendo clic aquí

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.