Repro II: se oficializó la extensión de programa para los sueldos de octubre (pautas para tener en cuenta) 

El programa otorga de hasta $ 22.000 por trabajador a las empresas de sectores considerados críticos y a los sectores no críticos afectados $ 9.000 por empleado. 

Ayer jueves, el Gobierno nacional extendió el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II), destinado a las empresas para el pago de salarios. A través de la resolución 643/2021 del Ministerio de Trabajo publicada en el Boletín Oficial se dio a conocer la medida que alcanzará los salarios del mes de octubre. 


Respecto al plazo de inscripción se pudo saber que “estará comprendido desde el 25 de octubre hasta el 31 de octubre inclusive”. Recordemos que el programa otorga de hasta $ 22.000 por trabajador para las empresas de sectores considerados críticos, asimismo para el sector de salud y a monotributistas y autónomos, y para el sector no crítico afectado la ayuda económica por persona es de $ 9.000. 


Pautas que deberán tener en cuenta para aplicar al beneficio: 

  1. Meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación requerida por la AFIP: septiembre de 2019 y septiembre de 2021. 
  2. Altas empresas: “No se debe considerar la facturación para las empresas iniciadas a partir del 1° de enero de 2019”. 
  3. Mes seleccionado para determinar la nómina de personal y los salarios de referencia: Septiembre 2021. 
  4. Corte de actualización de bajas de nómina: 23 de octubre inclusive. 
  5. Corte de actualización CBU: 23 de octubre inclusive. 

Para el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos, teniendo en cuenta la extensión hasta octubre, los tucumanos deberán chequear lo siguiente: 

  1. Presentar una reducción de la facturación superior al 20% en términos reales, para el período comprendido entre septiembre de 2021 y septiembre de 2019. 
  2. Período de referencia de pago a acreditar: 

  • Autónomos: de 02/2021 hasta 08/2021. 
  • Monotributo: de 03/2021 hasta 09/2021. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.