Royal Enfield llegó a Tucumán: la marca más reconocida del mundo se instaló en Yerba Buena

La firma es considerada un clásico del segmento premium. Además, cuenta con una finalización exclusiva y sin interés.
 

Como se había anticipado en IN Tucumán en el mes de agosto (link) sobre que llegaría la marca de motos Royal Enfield antes de fin de año, finalmente desembarcó en nuestra provincia. La firma tiene más de 100 años de antigüedad, llegó a la Argentina el año pasado y durante 2019 arrancaron su proceso de expansión hacia el interior del país.

De la mano de Royal Motors SAS, el local, como único concesionario oficial, se instaló en Av. Aconquija 1.238, Yerba Buena. El mismo, responde a las exigentes demandas de calidad y diseño por parte de la casa matriz. Además de comercializar motocicletas, se vende indumentaria, accesorios, y cuenta con un taller especializado para brindar el servicio de post venta.

Con respecto a los precios de las motocicletas son desde 6.700 a 8.900 dólares, y se posiciona como un produco de alta gama a precios accesibles en el segmento. En Tucumán se vende la línea completa: la emblemática  Bullet 500 cc, que se fabrica desde 1932; la Classic 500 cc, la más popular de la marca; la off-road Himalayan 410 cc; la Continental GT 650 cc, representante del estilo Café Racer, y también la Interceptor 650 cc.

Además, cuenta con una financiación exclusiva de 12 cuotas en pesos sin interés, lo que la convierte en una moto accesible ampliando el segmento de potenciales clientes de alta gama. Royal Enfield es considerada la marca más antigua de motos y un clásico del segmento premium.

"No nos han tocado tiempos fáciles en Argentina, pero así y todo hemos podido sobrepasar los objetivos que teníamos plantados", había señalado a InfoNegocios, Martín Schwartz, director de la división de Motocicletas del Grupo Simpa, cuando fue inaugurada su primera sucursal en Córdoba.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.