Sabores Nuestros del Bicentenario: llegan las jornadas de alimentación sana y saludable

Organizadas por la Fundación Albatros, se llevará a cabo el 16 de diciembre, la primera edición, donde el objetivo es resaltar la preparación y los sabores de las comidas típicas de 1816 buscando sentar un precedente para que las mismas se repitan año a año. El mismo será en el salón  El Cabildo en Famaillá.

Las jornadas están orientadas tanto a especialistas y estudiantes de nutrición y educación física como al público en general, ya que los organizadores consideran relevante ampliar el conocimiento sobre nuevas e innovadoras técnicas para mejorar la salud de la población, articulando el trabajo entre las distintas disciplinas.

Dentro del programa de las jornadas está prevista la disertación de importantes referentes del área, entre los que se destaca al chef Álvaro Arismendi, ganador del programa de televisión “Cocineros Argentinos”.

Se puede hacer mención a las siguientes temáticas a desarrollar:

- Alimentación general (dulce y salada)

- Alimentación para celíacos y diabéticos

- Alimentación para embarazadas

- Guías alimentarias para la población Argentina (GAPA)

El programa combina teoría con charlas y disertaciones, y práctica mediante demostraciones y preparación de los distintos tipos de menú anteriormente mencionados.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.