¿Sos tucumano y tenés un emprendimiento en biotecnología? Esta es tu oportunidad de ganar financiación para desarrollarlo

Una incubadora de startups seleccionará los 20 mejores proyectos científicos y les brindará los fondos necesarios para que concreten su desarrollo.

El sector de la biotecnología es uno de los que más ha crecido en los últimos años. El desarrollo de proyectos y la investigación de áreas específicas han tenido un aumento exponencial, lo cual resulta positivo para el campo científico y, a su vez, para la población en general.

En este contexto, Grid Exponential -una incubadora de startups de base biotecnológica- lanzó la convocatoria para participar de la tercera edición de su programa Pre Ignite, que seleccionará 20 proyectos científicos.

La firma, conformada por Grupo Insud, Bioceres, Bagó, Gador y Vicentín, cuenta con un fondo especial de inversión con el cual brindará su apoyo a los proyectos elegidos para que puedan concretar su correcto desarrollo.

¿Cómo será el modo de trabajo? Primero se brindarán los conocimientos y herramientas necesarias acerca de cómo constituirse como startups y será durante tres meses (marzo, abril, mayo). Luego, la compañía elegirá a aquellos proyectos que tengan potencial para desarrollarse a largo plazo.

Como cualquier concurso, los interesados deben completar un formulario (aquí) para participar. En el mismo completarán sus datos, información sobre el proyecto y sobre los participantes del mismo.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.