Starbucks proyecta abrir 15 locales en el país, uno en Tucumán, y ya se puede dejar el curriculum

La idea de la empresa es  sumar 200 empleados a los 1700 que ya tiene en la Argentina.

La cadena internacional Starbucks cumplió su décimo aniversario en la Argentina. El 30 de mayo de 2008 había abierto su primer local en el shopping Alto Palermo, donde los memoriosos recuerdan que se formaron largas filas para probar la nueva manera de tomar café. Una década después, la empresa ya tiene activas 130 tiendas en el país con 1700 empleados. Para 2018 proyecta abrir 15 locales más, en los que le dará trabajo a 200 personas, con una inversión de $ 200 millones.

Pablo Jaratz es el gerente general de Starbucks Argentina. En Vicente López, luego de una cata de café originario de Guatemala, comenta que han generado "millones de conexiones" con sus clientes a través de estos 10 años y están comprometidos a “seguir entregando productos de calidad, así como innovaciones en las bebidas, el servicio y los formatos de tiendas”.

Por ello, lo que era un rumor en agosto del año pasado, ahora se transformó en realidad y Aseguran que antes que finalice este año, la reconocida marca de café se instalará en un shopping de Yerba Buena.

Confirmado lo del desembarco en nuestra provincia, y con sitio definido, la empresa abrió una convocatoria para los interesados en formar parte de la empresa. La convocatoria cerró en febrero pasado, pero de igual manera adelantaron que habrá una nueva convocatoria en los próximos días.

Por ello, lo aconsejable para los interesados es ir crearse una cuenta (lo exige la empresa) e ir cargando sus datos laborales aquí. Con ello adelantarán el trámite y una vez que abra la nueva convocatoria para Tucumán solo quedará postularse.

La cadena estadounidense llegó en 2011 al interior del país, con la apertura de tiendas en Rosario y Córdoba. A pesar de sorprender con su propuesta con distintos gustos y variedades, hace unos cinco años la empresa tuvo que cambiar el chip y entendió que el consumidor argentino también necesita los estilos tradicionales, como el cortado, que antes no se servía en las sucursales.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos