Tarjeta Naranja compró las acciones de Tarjeta Nevada

Luego de que Angulo Inversora S.A. decidiera vender sus acciones y salirse del negocio, Nevada se fusionará con la tarjeta cordobesa aunque aseguran que mantendrá su identidad.

A través de un comunicado a la Comisión de Nacional de Valores, Tarjetas Cuyanas S.A. anuncia que se darán inicio a las gestiones para llevar a cabo una “fusión por absorción entre esta sociedad y Tarjeta Naranja S.A., siendo esta última la sociedad absorbente”. De esta manera, la tarjeta de origen mendocino pasará a la sociedad Tarjeta Naranja, aunque manteniendo su identidad, beneficios y promociones según confirmaron.

Si bien es cierto que ambas tarjetas mantendrán su identidad, beneficios y promociones, la idea es que las actividades se desarrollen en una única empresa, es decir que las actividades se desarrollarán en la provincia de Córdoba, “lo cual agregará valor y sumará eficiencia”.

“El contrato de fusión ya se firmó y paulatinamente se trasladará todo para Córdoba, toda la parte operatoria, la parte de cobranza y la parte comercial. En principio las dos marcas van a seguir operando diferenciadamente y paulatinamente vamos a ir migrando a Naranja.”, aseguraron desde Tarjeta Nevada.

En cuanto al monto de operación, la cifra de la transacción no se dio a conocer aunque en la actualidad Nevada cuenta con 800.000 mil tarjetas habilitadas, 564.844 resúmenes emitidos, 45.000 comercios, 52 centros de atención a clientes y 30 millones de operaciones anuales. La empresa tiene 52 centros de atención en todo el país ubicados en Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Catamarca, La Pampa, Neuquén, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, Chaco, Corrientes y Formosa, y más de 44.000 Comercios adheridos al sistema.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos