Tarjeta Naranja compró las acciones de Tarjeta Nevada

Luego de que Angulo Inversora S.A. decidiera vender sus acciones y salirse del negocio, Nevada se fusionará con la tarjeta cordobesa aunque aseguran que mantendrá su identidad.

A través de un comunicado a la Comisión de Nacional de Valores, Tarjetas Cuyanas S.A. anuncia que se darán inicio a las gestiones para llevar a cabo una “fusión por absorción entre esta sociedad y Tarjeta Naranja S.A., siendo esta última la sociedad absorbente”. De esta manera, la tarjeta de origen mendocino pasará a la sociedad Tarjeta Naranja, aunque manteniendo su identidad, beneficios y promociones según confirmaron.

Si bien es cierto que ambas tarjetas mantendrán su identidad, beneficios y promociones, la idea es que las actividades se desarrollen en una única empresa, es decir que las actividades se desarrollarán en la provincia de Córdoba, “lo cual agregará valor y sumará eficiencia”.

“El contrato de fusión ya se firmó y paulatinamente se trasladará todo para Córdoba, toda la parte operatoria, la parte de cobranza y la parte comercial. En principio las dos marcas van a seguir operando diferenciadamente y paulatinamente vamos a ir migrando a Naranja.”, aseguraron desde Tarjeta Nevada.

En cuanto al monto de operación, la cifra de la transacción no se dio a conocer aunque en la actualidad Nevada cuenta con 800.000 mil tarjetas habilitadas, 564.844 resúmenes emitidos, 45.000 comercios, 52 centros de atención a clientes y 30 millones de operaciones anuales. La empresa tiene 52 centros de atención en todo el país ubicados en Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Catamarca, La Pampa, Neuquén, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, Chaco, Corrientes y Formosa, y más de 44.000 Comercios adheridos al sistema.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)