Trabajadores del Estado lanzaron su propio medio: con visita de Juan Manzur se inauguró Radio ATE

El Mandatario provincial junto al secretario general de ATE Tucumán, Marcelo Sánchez, fueron parte de la primera emisión de la estación a través del dial FM 89.3.

En las últimas horas, se informó que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) puso en marcha Radio ATE “La radio de los trabajadores” que se emite por el dial 89.3 FM. Para la ocasión, el gobernador, Juan Manzur, junto al secretario general del gremio, Marcelo Sánchez, participaron del inicio de transmisión de la emisora. 


"Deseo que esta radio inicie su transmisión hoy y lo haga para siempre para transmitir alegría, esperanza y prevención para un futuro mejor para todos los tucumanos. Es un día que quedará grabado en la historia de los trabajadores”, expresó el gobernador que participó del primer vivo desde los estudios radiofónicos.

Además, estuvieron presentes, el diputado nacional, Mario Leito, el presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Fernando Juri, el gerente de la Udai Tucumán de Anses, Enrique Salvatierra; el concejal capitalino, Gonzalo Carrillo y el director de la radio, Fabián Páez.

"Se puso en marcha una esperanza que es la voz de los trabajadores de ATE. Una radio con toda la tecnología que estará en contacto con todos los tucumanos. Aquí se recibirán las alegrías, esperanzas, deseos, pedidos de ayuda y solidaridad. Debía estar como Gobernador porque hoy se abre una nueva voz y eso ayuda a la democracia”, lanzó Manzur.


Sánchez, por su parte, expresó: “Este será el espacio para los trabajadores que no tienen voz. Se logró componer un staff de reconocidos periodistas. El acompañamiento del Gobernador hace que ATE no tenga techo y que continuemos esforzándonos en beneficio de los trabajadores. Ponemos en valor que este Gobierno provincial mantuvo los puestos de trabajo de todos los compañeros. Más en este contexto, donde vemos que la situación en todo el mundo es compleja”.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.