Tucumán educa a los emprendedores desde el nivel primario

Emprendizaje el programa que conjuga el arte de aprender emprendiendo, coordinado por la Dirección de Calidad Educativa, les permitió a los educadores tucumanos de manera intensiva y vivencial generar un espíritu emprendedor.

El Albergue José Fierro de la localidad de San Andrés, recibió a más de 40 personas en lo que fue la primera entrega de esta innovadora experiencia que consiste en combinar los recursos personales con la disposición al aprendizaje permanente y la generación de cambios.

Esta iniciativa es única en América Latina y cuenta con una modalidad totalmente práctica, trabajando con metodologías pedagógicas colaborativas por acción. El foco está puesto en facilitar el aprendizaje con otros, a partir de tareas significativas.

Emprendizaje, coordinado por la Dirección de Calidad Educativa, les permitió a los educadores tucumanos de manera intensiva y vivencial generar un espíritu emprendedor para promover cambios que impacten positivamente en las personas y su entorno. Los próximos encuentros se realizarán el 27 y 28 de abril y la experiencia concluirá los días 10, 11 y 12 de mayo.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.