Tucumán se prepara para ofrecer mayor conectividad a los distintos destinos turísticos 

“Además de la navegación, esto le permitirá a los comercios trabajar con pagos electrónicos y ofrecer más posibilidades a sus compradores”, expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina

La semana pasada, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, junto al delegado del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Ramiro Rearte, mantuvieron una reunión con el objetivo de trabajar juntos respecto al acceso de internet en los distintos destinos turísticos de Tucumán. Según lo acordado, la obra permitirá que los visitantes tengan mayor conectividad durante su estadía, y dotará a los comercios de mayores posibilidades para sus operaciones.


En la reunión, se definieron los objetivos del plan de trabajo y se evaluó las posibilidades de cada una de las ciudades, su estado actual y su potencial para las obras. En este sentido, Giobellina destacó: “Será un paso muy importante que nos permitirá mejorar nuestra oferta y las comodidades que encontrarán quienes nos visiten. Además de la navegación, esto le permitirá a los comercios trabajar con pagos electrónicos y ofrecer más posibilidades a sus compradores”, indicó. 

Los destinos contemplados para esta primera etapa son: Tafí del Valle, Quilmes, El Cadillal, San Javier, Escaba, San Pedro de Colalao y Simoca. 


Por último, Rearte expresó: “Tal como lo dijo el presidente Alberto Fernández, es una prioridad que los argentinos y las argentinas estén conectados, y en esta dirección es que vamos a trabajar de manera conjunta”, afirmó. A su vez, agregó: “Poder ofrecer esta conectividad en la provincia significa más trabajo, mayor presencia del Estado y más seguridad. Por eso, queremos llegar a la totalidad del territorio tucumano”, cerró.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.