Tucumán y un acuerdo histórico de cooperación con la Organización de Estados Americanos

El convenio permitirá que la provincia se convierta en sujeto de cooperación internacional de pleno derecho con el apoyo de la OEA y con la finalidad de alcanzar la integración en los ámbitos comerciales.

Las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Chaco y Misiones sellaron este martes un acuerdo de cooperación técnica con la Organización de Estados Americanos (OEA). El pacto se firmó en Washington y forma parte de un nuevo capítulo en la colaboración entre ese organismo y la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) de la que forman parte los distritos argentinos.

El acuerdo de cooperación técnica dotará de institucionalidad a la zona de integración sudamericana y posibilitará la financiación de nuevos proyectos. Este convenio será suscripto por 17 autoridades de siete países sudamericanos y por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Este histórico acuerdo desarrollará la institucionalidad de los 70 estados subnacionales de siete países sudamericanos que integran la ZICOSUR para que se conviertan en sujetos de cooperación internacional de pleno derecho con el apoyo de la OEA, con la finalidad de alcanzar la integración en los ámbitos comerciales, financieros, educativos, científico-tecnológicos, culturales y sociales de la región con el mundo. Este objetivo brindará mayor autonomía e independencia de estas provincias sobre los organismos de representación internacional de los respectivos gobiernos nacionales.

Este logro obtenido por Tucumán, que el año que pasó cumplió con creces con la misión propuesta desde que la provincia asumió la presidencia de la Zicosur, traerá innumerables beneficios a los 77 millones de habitantes que viven en los estados que integran la organización regional en una superficie estimada en cinco millones de kilómetros cuadrados.

La declaración de intenciones establece la importancia de la integración para lograr un desarrollo sustentable de las regiones. Además, declara la necesidad de trabajar en conjunto en pos de la mejora de la competitividad de las regiones y territorios subnacionales, reconociendo la importancia del fortalecimiento de la institucionalidad.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.