Turismo en Tucumán: toma forma el protocolo a utilizar tras la reactivación del sector

En la provincia ya hay una fecha tentativa para la vuelta de la actividad turística.

Producto de la pandemia de coronavirus, varios sectores se vieron fuertemente preocupados. Uno de ellos es el turismo que, con la cuarentena y el cierre de fronteras nacionales, se vio paralizado totalmente. Sin embargo, en la provincia ya se avizora octubre como el mes en el que podría reactivarse el sector.


En este sentido, desde el Ente Tucumán Turismo (ETT) ya trabajan en los estándares a aplicar tras la reactivación. En este contexto, los aportes enviados al Ministerio de Salud, y que formarán parte del protocolo que regirá la actividad turística, fueron respondidos por la cartera sanitaria y se encuentran en la etapa de ajustes finales antes de su entrada en vigencia. Esto ocurrirá una vez que se autorice la reapertura de los establecimientos.

Prepararse hoy en el “cómo”, para poder implementarlo inmediatamente una vez se rehabiliten las actividades que comprendan a las que tienen al Turismo como destinatario directo e indirecto. Esas son las premisas con las que los dirigentes y las autoridades de la industria turística se mueven para retomar las actividades en cuanto la situación sanitaria lo permita y poder retomar la atención al público, especialmente los hoteles, bares y restaurantes en un escenario post cuarentena por el COVID-19.

Ese fue el motivo del encuentro que protagonizaron los presidentes del ETT y de la Unión de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de Tucumán, Sebastian Giobellina y Ernesto Gettar, respectivamente. La respuesta de la presentación efectuada el 12 de mayo último, ante las máximas autoridades del Ministerio de Salud de la provincia para su evaluación, fueron analizadas junto al director de Desarrollo y Planificación del ETT, Mariano Hevia.


La homologación de la propuesta de protocolo contendrá las directrices que deberán ser atendidas por el personal involucrado en los diversos aspectos comprometidos con el quehacer turístico de manera directa e indirecta, especialmente el de contacto, y serán observados en el caso de los hoteles por el ETT.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.