U paso clave, pero no suficiente: Acuerdo con el FMI

El Gobierno argentino avanzó en la formalización de un acuerdo con el FMI a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, pero el acuerdo aún está lejos de estar cerrado. 

Aunque se busca fortalecer el balance del Banco Central, persisten dudas sobre los montos, condiciones y el futuro régimen cambiario. Además, existen desacuerdos sobre el destino de los fondos y las reformas exigidas por el FMI

Si bien el acuerdo podría dar aire a la estabilización económica, no resuelve la escasez de reservas ni la restricción externa. La clave para una estabilización duradera no está en el financiamiento externo, sino en un régimen cambiario sostenible que genere confianza a largo plazo.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.