Un club para fomentar el emprendedurismo en Tucumán

Será un espacio de trabajo colaborativo que potencia y promueve el desarrollo económico regional, el talento local y los nuevos emprendimientos.

Finalmente el anhelo del sector productivo de Tucumán comenzará a ser un hecho. Es que en el viernes de la semana pasada quedó oficializado el Club de Emprendedores, un proyecto que se oficializó a fines del año pasado en un acuerdo firmado por el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

El Club de Emprendedores se trata de un ambiente para promover la creación y el desarrollo de proyectos. Surgió como un acuerdo entre el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán (UTN) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

“El IDEP está cumpliendo sus primeros 14 años de vida. Es una Institución que brinda una gran asistencia a todo el sector productivo de la provincia. Por este motivo, queríamos celebrarlos con la inauguración de esta nueva herramienta: El Club de Emprendedores, un lugar de trabajo para todos aquellos que tienen un sueño o una idea para emprender un negocio”, remarcó Dirk Trotteyn, el director ejecutivo del IDEP.

Como primer medida, el objetivo al cual se abocará la institución será el de promover la creación y el desarrollo de emprendimientos. Un espacio físico donde se fomente la capacitación y la innovación.

Además, el establecimiento proveerá de una red de contactos para los empresarios, de manera de facilitar la conexión y potenciar los negocios como así también brindará asistencia técnica e información sobre el acceso a líneas de crédito. Su funcionamiento será en la sede del IDEP, ubicada en Virgen de la Merced 141, primer piso.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.